viernes, 11 de abril de 2025

"Yvonne" disponible en la plataforma Bafilma

Desde el 24 de marzo de 2025, el largometraje «Yvonne», dirigido por Marina Rubino, está disponible en la plataforma Bafilma dentro del territorio argentino.

Un retrato posible de Yvonne Pierron, la monja francesa que fue compañera de Alice Domon y Léonie Duquet, detenidas-desaparecidas en la dictadura argentina, y que salvó su vida exiliándose en su propio país.

Puede generar un usuario en la plataforma gratuita y verla aquí https://bafilma.gba.gob.ar/audiovisuales/largometrajes/yvonne

2018 – Estreno Mundial – Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana
2019 – Festival Internacional de la Imagen México – 3er Premio Largometraje Documental
2019 – Festival Construir Cine – 1er Premio Largometraje Nacional
2019 – 9º Festival Internacional de Cine Político – FICIP – Selección Oficial
2019 – 18º Festival Internacional de Cine de Derechos Humanos – Selección Oficial
2019 – Festival Nacional del Movimiento de Documentalistas – 1er Premio Largometraje Nacional
2019 – Festival Internacional ¨Oberá en cortos¨ – Selección Oficial
2019 – 28º DocAnt Muestra del Documental Antropológico y Social – INAPL – Proyección especial
2019 – Festival de Cine de Derechos Humanos Cine Otro, Valparaiso, Chile. Premio Salvador Allende
2019 – CEMEDOC, Certamen Internacional de Cine sobre Migración y Exilio de México – Selección Oficial
2020 – 22° Rencontre du Cinéma Sud-américain de Marsella. Francia Selección Oficial.
2020 – SANFICI Santander Festival Internacional de Cine Independiente, Colombia. Selección Oficial.
2020 – XI Festival Contra el Silencio Todas las Voces. México. Selección Oficial
2020 – I Patagonia Media Festival. Selección Oficial en Competencia. Largometrajes Nacionales

BLOG https://yvonnepelicula.wordpress.com/
TRAILER https://vimeo.com/319567699

Ficha técnica
Duración 68 minutos | idiomas francés – castellano – guaraní | subtítulos en castellano
Guión y Dirección: Marina Rubino | Producción: Ana Krichmar | Producción Ejecutiva: Darío Arcella | Equipo de Producción: Luciana Piccioni Morgenstern, José Bautista Flores, Emanuel Lopez, Dailos Batista Suarez, Florencia Reynoso, Macarena Macro | Realización en Francia: Mon Ross | Cámara: Andrés Paternostro, Rafael Sammartino, Darío Arcella, Marina Rubino | Sonido directo: Oscar Ibarra | Montaje: Federico Casoni | Post de Sonido: Bautista Lofredo | Colorización: Christian Leiva | Música Nicolás Mazza_Mariano Vélez.

 

lunes, 6 de enero de 2025

Clínica de obra 2025

Desde 2017 con Darío Arcella venimos brindando una Clínica de obra de proyectos de cine documental. Lo hacemos en forma grupal o individual. Aquí va la información:

Acompañamos procesos creativos en proyectos de cine de no-ficción. 

Este espacio está abierto a quienes estén trabajando en un proyecto de cine documental en el estado de desarrollo que se encuentre. Está dedicado a quienes estén en la búsqueda de una poética personal, precisen una metodología aplicada a todo el proceso de producción, o presenten algún tipo de bloqueo. 

Es un espacio de acción donde, a partir del análisis de las particularidades personales y sus intereses, se aborda la construcción de una imagen y poética personal. 

En la clínica grupal nos encontramos en forma sincrónica los 1ros y 3ros sábados de cada mes de 13hs a 15hs (hora de Argentina), tenemos sesiones a través de la plataforma zoom. La propuesta consta de dos encuentros al mes. 

Los encuentros se complementarán con ejercicios. materiales de lectura y audiovisuales a través de la plataforma Google Class Room. 

Para las sesiones individuales, coordinar horario. Nuestro mail es gdocumenta@gmail.com y el whatsapp es +54 9 11 50058623 

Imparten Marina Rubino y Darío Arcella, fundadores de Grupo Documenta y Realizadores de cine documental de Argentina.


¿Cómo me inscribo?


La inscripción será a través de este formulario https://forms.gle/Y2cRM8hGraLkLhLHA o enviando un mail a gdocumenta@gmail.com

Para la inscripción deberán describir su proyecto, el estado de situación del mismo, links del proyecto (si los hubiera), expectativas de la Clínica.
 
Consultar costos por clínica grupal o individual a gdocumenta@gmail.com
El comprobante del pago se envía al mail-


Coordinan:

Marina Rubino es Artista Visual, cineasta y docente. Lic. en Artes Visuales.
Directora de los largometrajes ¨Tunteyh o el rumor de las piedras ̈ (2013), “Yvonne” (2018), y los cortometrajes “Wichí, del monte y del río”, “Cielo Abierto”, “Mi amigo José”, “Entrevista-Adolfo Bioy Casares”, entre otros.

Su obra se proyectó en el Museo Reina Sofía, Festival Presénce Autochtone, Terres en Vues / Land Insights. Montreal, Festival Internacional de cine de Mar del Plata, Valparaíso, México, Bolivia, Holanda, Irán, Johannesburg, Marsella, Venezuela, Lima, Berlín, Malesco, Roshd, Toronto, entre otros festivales y espacios del mundo.

Realizó la producción de los largometrajes “Mal del Viento” (2012), “La Ceremonia” (2014), “Nuestro Mundo Anuhu Yrmo” (2016), “Los Relocalizados” (2016) y “Fui Alan por un año” (2021).

Desde 2017 hasta 2023 fue instructora de cine documental en Extensión Académica de la ENERC Escuela Nacional de Experimentación y realización cinematográfica - INCAA).

Coordina Clínica de obra desde 2017 en diferentes espacios como el Museo de Antropologías de la Universidad Nacional de Córdoba y desde la casa productora Grupo Documenta.

Actualmente se encuentra realizando la producción de su tercer largometraje como directora.
 
*******
 
Darío Arcella es cineasta y docente de cine.
Director de "Warnes aparte ̈"(1991). "Penumbras" (1995), "Chamacoco, la Amenaza de Nemur ̈"(1995), "Entrevista a Bioy Casares ̈"(1997), "Mapuche ñi Mapuche " (1998), "Dios Atiende en Buenos Aires ̈"(2002), "Encuentro, la voz de la Madre Tierra" (2003), "Crónicas de la Gran Serpiente ̈" (2011), "La Ceremonia " (2014), "Nuestro Mundo-Anuhu Yrmo ̈"(2016), "Los relocalizados " (2016) , "Fui Alan por un año " (2022).

Su obra ha sido exhibida y premiada en el Museo del Hombre de Paris, el Festival Internacional de Cine de San Sebastián, de Mar del Plata, de La Habana, Guadalajara, Bahía, Trieste, Biarritz, México DF, Parnu Estonia, Valparaiso, Sydney, Bogotá, Montevideo, Turku, Praga, entre otros festivales y espacios alrededor del mundo.

Instructor de cine de Extensión Académica ENERC (Escuela Nacional de Experimentación y realización cinematográfica - INCAA). Fue docente en la Universidad de Belgrano (Ciudad de Buenos Aires), Escuela de Teatro Andamio 90 (Ciudad de Buenos Aires).

Coordina Clínica de obra desde 2017 en diferentes espacios como el Museo de Antropologías de la Universidad Nacional de Córdoba y desde la casa productora Grupo Documenta.
 
Actualmente dirige la casa productora Grupo Documenta y se encuentra en etapa de desarrollo de proyecto de un nuevo documental.


Instagram @grupo_documenta